
Y, sí, muchos ya lo sabiais, el número uno es Portishead. Me parece que poca sorpresa es esta. El año pasado al menos todo el mundo pensaba que sería Arcade Fire y fueron Okkervil, pero este año estaba clarísimo ¿o no?
Curiosamente publico el final de esta lista justo en el día en que cumplo 27 años y así hago doble celebración. Doble porque me ha costado la hostia llegar hasta el número uno. Me debo estar haciendo viejo o algo... espero que el año que viene la lista fluya un poco más.
Pero bueno, si Portishead han necesitado 10 años para publicar un disco, lo cierto es que yo no tengo mucho de que avergonzarme.
Por suerte se han tomado todo este tiempo para poner patas arriba su música y luego buscarle un orden lógico. Y para mi gusto, lo han conseguido.
Ayer mismo estaba en el local de ensayo con Esdras (mi batería) y me preguntaba "¿cuantos de los discos de tu lista crees que seguirás escuchando dentro de 20 años?" Y la verdad es que me quedé en blanco. Si lo pienso, dentro de 20 años tendré casi 50 y no tengo ni idea de qué música escucharé, pero me hizo pensar. Y llegué a la conclusión de que, si hay un disco que recordaré (al menos dentro de 10 años) es este Third.
Yo le dije a Esdras que mi baremo para medir lo mejor del año son discos como Ok Computer, Yankee Hotel Foxtrot (y eso que no es mi favorito de Wilco), Dark Side Of The Moon etc. porque cuando los escucho por primer vez pienso ¿por qué coño dice la gente que esto es bueno, sólo porque es super raro?
Los grandes discos nos abren la mente y nos descubren un nuevo género. Sé que por ejemplo gracias al Yankee Hotel Foxtrot mucha gente descubrió que existía el country alternativo, fresco, joven.
Third de Portishead supone un nuevo cimiento en electrónica oscura, heredada de los Silver Apples (que todos hemos conocido este año gracias a las menciones en las entrevistas de los propios Portishead) y que junto al Kid A de Radiohead y el Cold House de Hood consigue aunar la vena pop (en el sentido amplio de la palabra) y el gancho comercial con la opacidad suprema.
Por es puede ser dificil de digerir al principio, pero, como todos los discos grandes, cuando ya estás dentro todo resulta más que evidente y natural.
Bueno. Hasta aquí la lista de lo mejor del año. Que penita. Llevo tanto tiempo con ella que la había cogido cariño. Pronto el blog volverá a la normalidad y todos tan contentos.
Voy a celebrar mi cumple escuchando la rueda de prensa del Primavera Sound 2009 a ver si tienen algun regalo para mí :)